09 de noviembre, 2025

Presenta Claudia Sheinbaum ejes del Plan Michoacán por la Paz

Nacional

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 12 ejes que conforman el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta.

Además, en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanos.

Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que el estado aportará 2,700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia:

1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario.

2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia.

3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta.

4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de 1,630 mdp.

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.

6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina.

7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp.

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas.

9. Cultura.

10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado.

11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre.

12. Planes de Justicia para pueblos indígenas.

Publicidad

Trending

Reprime la policía de la CDMX a personas con discapacidad visual

Exmilitantes de Morena y Movimiento Ciudadano se suman a campaña de Taboada

Escenario reñido rumbo a Jefatura de la CDMX entre Brugada y Taboada

Lía Limón exige al gobierno de la CDMX atender a los afectados por L12

Los olvidados de la Línea 12: familias viven en riesgo